lunes, 7 de junio de 2010

El aprendizaje es algo tan trivial

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se pueda observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?

Si consideramos que trivial es algo sin importancia, superficial o insignificante definitivamente podemos afirmar que el aprendizaje no es nada trivial.
Por principio de cuentas el aprendizaje no puede ser algo sin importancia para nosotros como docentes ya que constituye el centro de nuestros propósitos, esto es lograr que los alumnos aprendan.
El aprendizaje es un proceso donde el ser humano va descubriendo significados sobre su realidad, así cuando aprende algo transforma los conocimientos anteriores y los modifica para crear conocimientos nuevos, de esa forma logra su evolución, dentro siempre, de la estructura cognitiva del sujeto. En dicha estructura se encuentran comprendido lo psico-motor, lo afectivo, lo imaginativo y lo valoral, además de lo estrictamente conceptual.
En el texto de Vargas me parece que presenta la complejidad del aprendizaje y diversos sustentos teóricos en relación al aprendizaje y su importancia, pero no se aborda en profundidad el aspecto de la medición de este aprendizaje que se desarrolla en el interior del estudiante y que solo será posible medir en función de los actos observables por el maestro.
Es necesario lograr un aprendizaje significativo en nuestros estudiantes consiguiendo interactuar con hechos del entorno en que los alumnos se desenvuelven y situándolos en aquellas realidades que permitan la acción, y a través de éstas, lograr que desarrollen sus competencias.
Considero que los cambios que hemos vivido hasta ahora, con lo que respecta a la evaluación, son muy importantes y necesarios, ya que en la actualidad no basta con hacer un examen escrito para nuestros alumnos, que lo contesten y con este acto tomar su calificación como algo definitivo. La evaluación se ha convertido en un conjunto de acontecimientos dentro de los cuales se deben considerar las habilidades y actitudes de los jóvenes.
Es importante percibir la educación como un todo considerando los cuatro pilares de Delors, Jacques: “Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.”

1 comentario:

  1. Coincido contigo Eduardo, el aprendizaje no es una cuestion trivial, en realidad es un trabajo complejo, en dodne se ponen en juego las competencias en el docente para lograr comprender los cambios significativos en los estudiantes y comprender los procesos cognitivos a los cuales se enfrentan los alumnos.
    Las partes afectivas y sociales tienen mucha importancia en el aprendizaje de los alumnos quienes son los constructores de su propio aprendizaje de manera significativa, considerando los conocimientos, habilidades o procedimientos y actitudes.

    Saludos.

    ResponderEliminar